Diario de pequeña chef.
Tras haber leído el artículo y haber visto el vídeo de Leulogio en los cuales se hace referencia a la educación física y a la educación en general, he pensado realizar mi reflexión a través de un diario de una niña de Primaria en el que se tocan varios temas relacionados.
Esta idea se me ocurrió debido a que uno de mis talentos es el que me gusta escribir, por lo que una reflexión recurriendo a lo que pondría una niña en su diario podría ser algo nuevo. asique os dejo con un fragmento del diario de una pequeña chef de 3º de Primaria. ¡Disfrutadlo!
Querido diario;
Hoy ha pasado otro martes. Otro martes cualquiera en el colegio, con un examen de mates que me ha salido genial (seguro que papá se pone súper contento) y con mis amigas Elo y Clara.... Elo nos ha contado que alomejor se va a vivir con su papá a Alemania... me daría mucha pena que se fuera...
Y como no, otro martes con Educación Física. Encima, hemos tenido el examen del Test de Cuper o como se escriba... Como lo odio, ningún año lo apruebo. Siempre me quedo a media vuelta. Y mira que lo intento, te prometo que me esfuerzo, pero me canso mucho. Cuando ya llevaba dos vueltas, me ardía la garganta y tenia flato.
La profe sabe que tengo un pitidito en el corazón, que el medico me ha dicho que se llama "soplo". Se supone que me canso más rápidamente que el resto de la gente. Entonces, ¿esa tabla con todos esos números y que siempre al buscar mis vueltas, marca siempre mi nota debajo del 5...? ¿Sirve para mí? Es injusto... tendría que tener mi propia tabla... o que cada niño tuviéramos nuestra propia tabla... Pf y espérate que luego empezamos con velocidad y balón medicinal...
Nunca he suspendido educa, pero no porque me guste lo que damos en clase, porque o es aburrido, o es correr, saltar vallas o practicar los mismos deportes todos los años.
Yo de mayor ya te he dicho que quiero ser escritora. Entonces, ¿de qué me sirve correr media vuelta más o lanzar más allá de la linea blanca del suelo del poli una pelota que pesa un montón?
Creo que voy a hablar con la profe para que demos clases más divertidas y que nos enseñen cosas como juegos de otros países, retos o juegos en los que los compañeros nos ayudemos, o... ¡Ah ya se! Que me enseñe que tengo que hacer para no cansarme tanto o que no me duelan los tobillos al correr.
Después de educa, hemos tenido clase con Laura. Ya te conté que es la nueva profe de sociales. Me gusta mucho más que Antonio, el profe que se fue a otro cole. Con Laura, hacemos trabajos en grupo y así me aprendo mucho mejor los temas. Incluso me está empezando a gustar la asignatura. Con Antonio, era aburrido. Siempre al empezar la clase, leíamos el libro y luego nos mandaba los ejercicios. Eran ejercicios tontos, en muchos había que copiar lo que en las páginas venía dentro de un cuadradito amarillo. Luego hacíamos el exámen y se me olvidaba todo.
Con Laura las clases son muy divertidas, hoy hemos hecho un... no me sale el nombre del juego, pero juego con mamá, papá y Lucas en casa. Se juega con tarjetas y salen preguntas acerca de un montón de cosas. Pues la profe ha puesto preguntas del tema, para repasar el exámen de la semana que viene. Hemos hecho equipos, ¡ Y hemos ganado! Encima, era el tema de los romanos, que ningún año me lo aprendo.
Ahora, con ayuda de Lucas, voy a buscar información de antiguos romanos y apuntar cosas interesantes. La semana que viene vamos a ir a un museo donde un señor guía nos va a explicar cosas, Cada niño de clase también tenermos que contarle al guía, qué información hemos encontrado para que el aprenda más, y se lo cuente a otros niños de otros coles.
Asique te dejo, ya me esta llamando Lucas para que nos pongamos manos a la obra. Yo no se mucho de Internet, por eso le he pedido ayuda. ¡Tengo muchas ganas de encontrar un montón de secretos de los romanos!
¡Hasta mañana diario!

Mediante este diario he querido reflexionar acerca de los contenidos que se trabajan en Primaria en Educación Física que siempre se repiten en la gran mayoría a lo largo de toda la etapa. Se trabajan solo aspectos físicos, como deportes como (fútbol, baloncesto, balonmano...) y test como el test de Couper, lanzamiento de balón medicinal, salto de longitud, velocidad, etc sin tener en cuenta las necesidades y capacidades de cada alumno. Estos contenidos se trabajan cada año. Pero al igual que ocurre en educación física, pasa con otras materias como inglés, matemáticas, lengua, etc.
Siguiendo con Educación Física, no se presta atención a otros aspectos que son muy importantes en estas edades, como la salud. Aprender a respirar, como funcionan nuestros músculos, la alimentación, son temas que no se trabajan lo suficiente y son la base de bienestar de los niños que opino que deberían tratarse en esta asignatura.
Así mismo, quiero reflejar el aprendizaje significativo que muchas veces brilla por su ausencia y en su lugar, hay un aprendizaje pasivo, basado en exámenes y del cual los alumnos verdaderamente no aprenden. Los profesores mi parecer muchas veces, gastan tiempo en leer en clase las lecciones, en vez de ser los alumnos quien creen el conocimiento y busquen, hablen entre ellos, resuelvan dudas y se cuestionen preguntas a base de la información que ellos recojan. Esta idea proviene de la frase del texto: "La finalidad del docente no es enseñar, si no que el alumno aprenda"
Somos futuros docentes, debemos de impregnar con nuestra magia, de nuestras ganas a nuestros alumnos. Generar ganas por aprender, que actúen, que sean críticos. Y por nuestra parte ser empáticos con ellos, atender a sus necesidades y problemas y darles cariño, mucho cariño para ser auténticos misioneros.
Esta idea se me ocurrió debido a que uno de mis talentos es el que me gusta escribir, por lo que una reflexión recurriendo a lo que pondría una niña en su diario podría ser algo nuevo. asique os dejo con un fragmento del diario de una pequeña chef de 3º de Primaria. ¡Disfrutadlo!
Querido diario;
Hoy ha pasado otro martes. Otro martes cualquiera en el colegio, con un examen de mates que me ha salido genial (seguro que papá se pone súper contento) y con mis amigas Elo y Clara.... Elo nos ha contado que alomejor se va a vivir con su papá a Alemania... me daría mucha pena que se fuera...
Y como no, otro martes con Educación Física. Encima, hemos tenido el examen del Test de Cuper o como se escriba... Como lo odio, ningún año lo apruebo. Siempre me quedo a media vuelta. Y mira que lo intento, te prometo que me esfuerzo, pero me canso mucho. Cuando ya llevaba dos vueltas, me ardía la garganta y tenia flato.
La profe sabe que tengo un pitidito en el corazón, que el medico me ha dicho que se llama "soplo". Se supone que me canso más rápidamente que el resto de la gente. Entonces, ¿esa tabla con todos esos números y que siempre al buscar mis vueltas, marca siempre mi nota debajo del 5...? ¿Sirve para mí? Es injusto... tendría que tener mi propia tabla... o que cada niño tuviéramos nuestra propia tabla... Pf y espérate que luego empezamos con velocidad y balón medicinal...
Nunca he suspendido educa, pero no porque me guste lo que damos en clase, porque o es aburrido, o es correr, saltar vallas o practicar los mismos deportes todos los años.
Yo de mayor ya te he dicho que quiero ser escritora. Entonces, ¿de qué me sirve correr media vuelta más o lanzar más allá de la linea blanca del suelo del poli una pelota que pesa un montón?
Creo que voy a hablar con la profe para que demos clases más divertidas y que nos enseñen cosas como juegos de otros países, retos o juegos en los que los compañeros nos ayudemos, o... ¡Ah ya se! Que me enseñe que tengo que hacer para no cansarme tanto o que no me duelan los tobillos al correr.
Después de educa, hemos tenido clase con Laura. Ya te conté que es la nueva profe de sociales. Me gusta mucho más que Antonio, el profe que se fue a otro cole. Con Laura, hacemos trabajos en grupo y así me aprendo mucho mejor los temas. Incluso me está empezando a gustar la asignatura. Con Antonio, era aburrido. Siempre al empezar la clase, leíamos el libro y luego nos mandaba los ejercicios. Eran ejercicios tontos, en muchos había que copiar lo que en las páginas venía dentro de un cuadradito amarillo. Luego hacíamos el exámen y se me olvidaba todo.
Con Laura las clases son muy divertidas, hoy hemos hecho un... no me sale el nombre del juego, pero juego con mamá, papá y Lucas en casa. Se juega con tarjetas y salen preguntas acerca de un montón de cosas. Pues la profe ha puesto preguntas del tema, para repasar el exámen de la semana que viene. Hemos hecho equipos, ¡ Y hemos ganado! Encima, era el tema de los romanos, que ningún año me lo aprendo.
Ahora, con ayuda de Lucas, voy a buscar información de antiguos romanos y apuntar cosas interesantes. La semana que viene vamos a ir a un museo donde un señor guía nos va a explicar cosas, Cada niño de clase también tenermos que contarle al guía, qué información hemos encontrado para que el aprenda más, y se lo cuente a otros niños de otros coles.
Asique te dejo, ya me esta llamando Lucas para que nos pongamos manos a la obra. Yo no se mucho de Internet, por eso le he pedido ayuda. ¡Tengo muchas ganas de encontrar un montón de secretos de los romanos!
¡Hasta mañana diario!

Mediante este diario he querido reflexionar acerca de los contenidos que se trabajan en Primaria en Educación Física que siempre se repiten en la gran mayoría a lo largo de toda la etapa. Se trabajan solo aspectos físicos, como deportes como (fútbol, baloncesto, balonmano...) y test como el test de Couper, lanzamiento de balón medicinal, salto de longitud, velocidad, etc sin tener en cuenta las necesidades y capacidades de cada alumno. Estos contenidos se trabajan cada año. Pero al igual que ocurre en educación física, pasa con otras materias como inglés, matemáticas, lengua, etc.
Siguiendo con Educación Física, no se presta atención a otros aspectos que son muy importantes en estas edades, como la salud. Aprender a respirar, como funcionan nuestros músculos, la alimentación, son temas que no se trabajan lo suficiente y son la base de bienestar de los niños que opino que deberían tratarse en esta asignatura.
Así mismo, quiero reflejar el aprendizaje significativo que muchas veces brilla por su ausencia y en su lugar, hay un aprendizaje pasivo, basado en exámenes y del cual los alumnos verdaderamente no aprenden. Los profesores mi parecer muchas veces, gastan tiempo en leer en clase las lecciones, en vez de ser los alumnos quien creen el conocimiento y busquen, hablen entre ellos, resuelvan dudas y se cuestionen preguntas a base de la información que ellos recojan. Esta idea proviene de la frase del texto: "La finalidad del docente no es enseñar, si no que el alumno aprenda"
Somos futuros docentes, debemos de impregnar con nuestra magia, de nuestras ganas a nuestros alumnos. Generar ganas por aprender, que actúen, que sean críticos. Y por nuestra parte ser empáticos con ellos, atender a sus necesidades y problemas y darles cariño, mucho cariño para ser auténticos misioneros.
Comentarios
Publicar un comentario