¡Camarero! ¿Qué? ¿Un menú para 3º?
¿Qué tenemos que hacer esta vez? Pues vaciar el menú de una
clase y liarnos en los fogones a preparar el menú más equilibrado a la vez que atractivo.
Pero primero… ¿Qué os apetece a vosotros niños? Para hacer este trabajo he decidido ir a un colegio y
ponerle a una clase entera un horario en blanco encima de la mesa. Creo que para hacer un buen horario tengo que conocer que
quieren los destinatarios y adaptarlo lo máximo posible. Tras analizar los
resultados, los niños quieren más movimiento, más juego libre, más música, más
arte, más inglés,... algo típico que cualquier niño querría. Pero lo más
sorprendente han sido esas “asignaturas” que ellos han llamado “lectura”, “juegos
de tablas” o “grupos interactivos”.
Entonces, ¿qué quieren los niños? Cosas diferentes, que rompan con la rutina, clases más prácticas en las que estén todo el tiempo con los sentidos al 100%. Pero también entienden que hay asignaturas que son muy importantes y tienen que darlas, de ahí la frase de un niño “Profe, a mí no me gusta lengua pero lo he puesto mucho porque se me da un poco mal y tengo que mejorar”. Vale, esto es un paso muy importante porque entienden la importancia que tienen ciertos contenidos, pero… ¿entienden su utilidad?
Creo que hay que hacer las clases más prácticas para los
niños, esto es clave para que sientan interés por ellas. Siempre decimos que
los contenidos tienen que estar relacionados con su vida cotidiana para darle
utilidad, pues pongámonos con las manos en la masa.
Nos encontremos con cuatro clases de Lengua y Matemáticas, a la semana. Pero 45 minutos de cada una de ellas serán “Matejuegos” y “Lectura/Pasapalabra”. Harán actividades más lúdicas, como por ejemplo talleres de Matemagia, juegos de Cálculo o actividades por grupos. En Lengua, la mitad de la clase se dedicará a la lectura y la otra mitad a jugar a juegos como por ejemplo “Pasapalabra”, para aprender conceptos y su significado, así ampliarán vocabulario.
Nos encontremos con cuatro clases de Lengua y Matemáticas, a la semana. Pero 45 minutos de cada una de ellas serán “Matejuegos” y “Lectura/Pasapalabra”. Harán actividades más lúdicas, como por ejemplo talleres de Matemagia, juegos de Cálculo o actividades por grupos. En Lengua, la mitad de la clase se dedicará a la lectura y la otra mitad a jugar a juegos como por ejemplo “Pasapalabra”, para aprender conceptos y su significado, así ampliarán vocabulario.
En cuanto a Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, he
decidido cumplir la propuesta que hicieron los niños, juntarlas en una sola
asignatura y llamarla Ciencias. Hay 4 horas semanales, trabajarán contenidos de ambas asignaturas pero relacionándolas entre sí. Una
de las clases se llama “Investigación Científica”, aquí todos nos ponemos las
batas de científicos e investigaremos diferentes temas que se hayan elegido por
consenso en la clase. Se usarán microscopios para analizar muestras, se harán
maquetas de accidentes geográficos y diferentes experimentos.
En cuanto a la Educación Física, los niños necesitan
movimiento por lo que tendrán 3 horas de clase práctica,
siempre después del recreo para que gasten energía y puedan desinhibirse,
además de que una de estas clases estará dedicada a la Expresión Corporal. Dedicarán un día a “Salud Pública”, para trabajar diferentes contenidos como: higiene, salud, alimentación, primeros auxilios, importancia de las vacunas, el bulliyng, qué hacer en caso de emergencias, importancia del deporte, convivencia, temas sociales, etc.
El Inglés,debe ser
práctico para saber defenderse al interactuar y eso se aprende
hablándolo. Por eso se compone de dos clase de 1 hora cada una
y dos clases de 45 minutos, estas dos últimas estarán dedicadas a hablar en
inglés pero de forma práctica, como por ejemplo interpretando diálogos,
contando anécdotas, diferentes juegos de speaking, etc.
Artística se compone de Expresión Musical y Expresión Plástica, hay tres clases de 45 minutos cada una a la semana. Se trabajarán ambos elementos por separado y combinados, para desarrollar su creatividad y expresividad, además de que trabajarán transversalmente la Geometría, la Expresión Corporal y las Emociones.
Artística se compone de Expresión Musical y Expresión Plástica, hay tres clases de 45 minutos cada una a la semana. Se trabajarán ambos elementos por separado y combinados, para desarrollar su creatividad y expresividad, además de que trabajarán transversalmente la Geometría, la Expresión Corporal y las Emociones.
Por último, Taller, algo
que tiene muchísima importancia porque rompe con la rutina. Se
puede componer de diferentes contenidos, como por ejemplo la
informática. Los niños tienen que saber defenderse bien con las
TIC y aprender un buen uso de ellas, otra actividad puede ser los “Grupos
Interactivos” o “Teatro”.
Esta disposición supondrá un cambio siempre y cuando los
docentes hagan que las clases sean diferentes, que los niños disfruten
aprendiendo. Porque cuando entran de Educación Infantil a Educación Primaria
están deseando ir al colegio y aprender cosas nuevas, pero cuando llegan a 6º
de Primaria su perspectiva ha cambiado en la mayor parte de los casos ¿por qué? Realmente, ¿qué es lo que hay que cambiar?
Comentarios
Publicar un comentario