Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

LA CASA DE LA BRUJITA :)

¡NOS VAMOS DE EXCURSIÓN! Es hora de decirles a nuestros pequeños de 2º de primaria, que nos vamos de excursión, ¿ a dónde? AHHH.... todavia no se sabe. Los niños entran en clase, la cual esta ambientada con candelabros, persianas bajadas y todo oscuro, solo la luz de los candelabros. Nos sentamos todos en circulo en el suelo. Es hora de contarles una leyenda para después decirles donde vamos. Esta leyenda es una versión adaptada de una típica méxicana y sería la siguiente: LA LECHUZA ALBA. Érase una vez un guerrero valiente y apuesto. Amaba correr y la naturaleza, así, con frecuencia,iba por los bosques persiguiendo animales. Uno de esos día que salío a correr por el bosque, estaba tan cansado que tuvo que parar junto a un lago a descansar y beber agua, lleno de asombro, contempló a una mujer bellísima que navegaba en una canoa. El guerrero quedó tan enamorado que, muchas veces, volvió al lugar con el ánimo de verla; pero fue inútil, pues, ante sus ojos, sólo brillaron las ag...

Sentir y agradecer

Imagen
  Para realizar este vídeo he aprovechado mi primera ascensión a la Bola del Mundo y a la Maliciosa del Puerto de Navacerrada, situado en la Sierra de Guadarrama. Conseguir subir a una cima cuesta trabajo y tiempo, pero con constancia, buena compañía y positivismo se consigue. Esta aventura la he realizado en familia, quienes han estado presente en todo mi camino hasta el punto donde me encuentro hoy, pero también han participado e influido en él profesores y maestros. Con este breve vídeo me gustaría recordar y agradecer a esos maestros y profesores su dedicación y apoyo, en especial a aquellos que han dejado las huellas más profundas. Muchas gracias "Profes", sin vosotros no sería la misma.

¡BUSCANDO LAS TRES DIFERENCIAS!

Imagen
¡BUSCANDO LAS TRES DIFERENCIAS! Para esta actividad he contado con la colabroración de dos futuras cocineras, la primera de 11 años que hizo el dibujo de la derecha y la segunda de 6 años, que hizo el dibujo de abajo a la derecha. Si comparamos los dibujos, se puede apreciar como se refleján algunos estereotipos, como los pájaros en uve, el sol, etc, los cuales ellas han copiado, pero saben que no son como se aprecian en la realidad. En el dibujo de la derecha se aprecian mas detalles, como los botones de la camisa, las lineas del pelo que le dan movimiento, el lazo de la cabeza de la niña, los labios pintados, sus coloretes, etc. Representa la figura humana con más detalle que el fondo del dibujo, que solo lo ha puesto de relleno.    Este dibujo de la izquierda corresponde a la cocinillas más pequeña, que ha puesto mas detalle en el fondo que en la figura humana, la cual ha dibujado de una forma básica y sin muchos detalles. Algo que comparten los dos dibujos ...

Quiero ser como tú

Imagen
Buenos días, buenas tardes y buenas noches. El otro día me llegó la inspiración y decidí hacer uso de ella, así que cogí a mi familia y me los llevé a Aranjuez para grabar el vídeo de la actividad "sentir y agradecer". La actividad consiste en agradecer a las personas, en este caso los profesores, el hecho de haberme impulsado a ser lo que quiero ser mañana, la profe guay, la profe que perdurará en la memoria de sus alumnos (si no es por siempre, por lo menos durante mucho tiempo). Ha sido ese QUIERO SER COMO TÚ lo que hizo que hoy por hoy esté estudiando magisterio. Puesto que soy como soy, he decidido dedicar una canción a algunos de los profesores que han pasado por mi vida y que me han hecho saber que quiero dedicarme a la enseñanza.

Hambre de mundo

Imagen
Para la actividad “Hambre de mundo”, he decidido centrarme en el tema de la biodiversidad y la protección del medioambiente. Actualmente, se está diseñando una Ciudad Bosque en China, de la mano del arquitecto italiano Stefano Boeri. Teniendo en cuenta el gran porcentaje de contaminación que hay en ese país, además de en otros, creo que es muy importante trabajar este tipo de temas con los niños. La Tierra es nuestro planeta, nuestro hogar, hay que desarrollar un sentimiento de protección y valoración para con ella. Este proyecto puede resultarle muy interesante a los niños, el hablar de cómo mejorar el medio ambiente, qué son las energías renovables, cómo las zonas urbanas contaminan el medioambiente y cómo contrarrestarlo.  ¿Quién no ha sentido nunca curiosidad por vivir en el bosque? Ir por los árboles como Tarzán, conocer los diferentes tipos de árboles y plantas, identificar los sonidos de la naturaleza, creo que es algo muy atractivo a nivel educativo. Teniendo cerca un ...

Hambre de mundo: ¿Leyenda o verdad?

Imagen
  El objetivo principal de esta actividad es potenciar la imaginación, la creatividad y la expresión corporal del alumnado. Además, se pretende acercar la cultura mexicana al aula.   La actividad se divide en dos partes, la primera se realizará en el centro educativo y la segunda parte, se llevará a cabo fuera del centro.    En primer lugar, se va a contar en clase una leyenda de origen mexicana. La leyenda es la siguiente.      Tras conocer la leyenda, se explicará a los alumnos de dónde es y se mostrará imágenes de la montaña, como el cuadro de Jesús de la Helguera (1910-1971), pintor e ilustrador mexicano. Los alumnos podrán observar que la montaña existe de verdad, que tiene una silueta parecida a una mujer tumbada, que es un volcán y que se llama como la protagonista de la leyenda. Podemos proponer preguntas como: ¿Creéis que la leyenda es real?, ¿dónde está México?, ¿quiénes eran los aztecas?, ¿sabéis qué es un volcán?, etc. Fina...

Omecihuatl y el Templo Mayor

Como reconocida chef poseedora de una estrella Michelin, en mi cocina se realizan platos vivenciales y significativos dedicados a enriquecer el aprendizaje de mis pequeños pinches. El tema a tratar es el de México, cocinado de manera en el que los niños y niñas descubran y conozcan los entresijos de un pedazo de la historia de España en este país.  Como actividad introductoria, se realizará una  excursión a la Senda de Canencia, tematizada como un bosque de México durante la conquista española de los territorios aztecas. La excursión se introduce una mañana en la que los alumnos y alumnas de tercero de primaria encontrarán colgada en la pizarra una carta antigua. En la carta, la diosa Omecihuatl firma este mensaje: Buenos días niñas y niños, Mi nombre es Omecihuatl y soy la diosa de la creación del pueblo Azteca, lo que hoy en día es México. Os he hecho llegar esta carta para que viajéis en el tiempo y nos ayudéis a defender nuestro oro de los conquistadores espa...